A través de un oficio dirigido al Secretario General de la Organización de la Naciones Unidas ONU, Antonio Guterres, el gobierno norteamericano formalizó su petición de retiro acompañada de una queja por la falta de resultados de la OMS; un portavoz de la ONU respondió que la carta de separación seria analizada de acuerdo a los protocolos establecidos para este tipo de situaciones y que pronto se daría una respuesta siempre y cuando los Estados Unidos estuviera al día con sus obligaciones financieras. En el mes de mayo el presidente Trump había congelado los fondos de apoyos a la OMS que suman 400 millones de dólares al año. En este caso, serían cerca de 200 mdd que Estados Unidos le adeuda a dicha organización.
La salida del país norteamericano de este internacional organismo de salud, en los actuales momentos de la pandemia del COVID 19, ha sido duramente criticada por diversos sectores sociales de Estados Unidos principalmente porque en varios estados se están dando rebrotes del coronavirus y porque la OMS está trabajando en la búsqueda de una vacuna que vendría a aliviar, en parte, los estragos de la enfermedad.
Una de las voces inconformes con la decisión es la del senador demócrata, por Nueva Jersey, Bob Menendez quien anunció que el Congreso recibió la notificación de retiro de EU de la OMS en mal momento, en medio de una pandemia. “Llamar la respuesta de Trump al Covid caótica e incoherente no le hace justicia. Esta decisión no va a proteger vidas estadounidenses ni sus intereses-deja a los estadounidenses enfermos y a EU aislado”, lamentó.
De acuerdo al protocolo de la OMS la salida de Estados Unidos se concretará oficialmente el 6 de julio de 2021.
La Organización Mundial de la Salud, esta integrada por 195 países de todo el mundo.