Un día como hoy en 1859, nace el médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle, creador de “Sherlock Holmes”, el detective ficticio más famoso del mundo. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, policíaco, novela, historia, teatro y poesía. Entre sus obras destacan todas las novelas de Sherlock Holmes y “El mundo perdido”.
También, el veintidós de mayo de 1885, fallece el poeta, dramaturgo y novelista romántico francés Victor Hugo, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos. Contribuyó a la renovación lírica y teatral de la época. Autor de “Nuestra Señora de París” (1831) y de “Los miserables” (1862).
Además, un día como hoy de 1902, fallece el militar mexicano Mariano Escobedo, que al lado de los liberales luchó durante la Intervención estadounidense en México, la Revolución de Ayutla, la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa en contra del ejército imperial de Maximiliano.
Finalmente, en 1908 los Hermanos Wright, Wilburt y Orville, patentan su invento: el aeroplano, en la oficina de patentes estadounidenses. Se afirma que su primer vuelo se realizó el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I. Lo metódico y minucioso del trabajo de los Wright estableció las bases para el vuelo de los aparatos más pesados que el aire.