El 14 de abril de 1629, nace el astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés Christiaan Huygens, quien explicó los anillos de Saturno, descubrió Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, entre otros aportes científicos.
Un día como hoy en 1823, se expide el decreto que da su forma actual al Escudo Nacional, con un águila sobre un nopal devorando a una serpiente. Tras el imperio de Agustín de Iturbide, se suprimió la corona imperial, el águila se mostraba con el pecho de frente y con ambas alas extendidas. Correspondió al escudo de la República Federal Mexicana.
También, el catorce de abril de 1826, nace el político, periodista y escritor campechano Pantaleón Barrera, quien fue gobernador de Yucatán en dos cortos periodos: en 1857 y, más tarde, en 1861. También fue destacado combatiente en la llamada Guerra de Castas. Escribió la novela histórica “Los misterios de Chan Santa Cruz” (1864).
Además, un día como hoy de 1865, alrededor de las 22:25 en Washington D. C., cuando la Guerra civil estadounidense llegaba a su fin, tuvo lugar el atentado en contra del presidente estadounidense Abraham Lincoln. Inicialmente sobrevivió al disparo, pero las heridas recibidas eran de tal gravedad que falleció al día siguiente, a las 7:22.
Finalmente, en 1912, poco antes de la medianoche, el trasatlántico “Titanic” colisiona con un iceberg en el Atlántico Norte. Dos horas después, a primeras horas del 15 de abril, el barco se hundirá definitivamente. 1.513 muertos y 705 supervivientes será el trágico balance del naufragio.