El 26 de marzo de 1517, la tropa española dirigida por Francisco Hernández de Córdova, fue atacada y vencida en tierras del actual Champotón, Campeche, por guerreros bajo el mando de Moch Cohuó, señor de Potón Chan. La maltrecha tripulación puso a este lugar el nombre de “Bahía de la Mala Pelea”.
Un día como hoy en 1827, fallece el compositor, director de orquesta y pianista alemán Ludwig van Beethoven, cuyo legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Además, el veintiséis de marzo de 1941, nace el etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico Richard Dawkins, autor de “El gen egoísta” (1976), que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos “meme” y “memética”. En su libro “El espejismo de Dios” (2006), sostenía que era casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existía; y que la creencia en un dios personal podría calificarse como un delirio, como una persistente falsa creencia.
Finalmente, un día como hoy de 1948, nace el cantante, compositor, músico y actor estadounidense Steven Tyler, mundialmente conocido por ser el líder y vocalista de la banda de rock estadounidense Aerosmith. Es conocido por su habilidad de ejecutar varios instrumentos musicales a la vez. En 2008 la revista Rolling Stone lo eligió como uno de los 100 mejores cantantes de la historia.