Unas horas más tarde de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaun, anunciara mediante videoconferencia que de enero a la fecha se habían analizado y descartado 28 posibles casos de coronavirus en la Ciudad de México y que había otro caso en verificación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal, Hugo López Gatell, declaró que a las 6:00 de la mañana del viernes se confirmó al primer paciente con el virus COVID 19 en la capital de la república. A este paciente se le identificó como “caso índice”.
Indicó el funcionario que: “El individuo está en condiciones de salud estable, tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro, es un individuo joven, de modo que es de muy bajo riesgo”.
De acuerdo al protocolo a seguir en estos casos, López Gatell aseguró que se habían localizado a las personas que estuvieron cerca del infectado y se les puso en obligada cuarentena: “Sus contactos primarios fueron 5 personas de su familia. Todos están en aislamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); el motivo es el aislamiento epidemiológico porque, aunque desde el punto de vista médico no necesitarían estar hospitalizados, quedan en aislamiento para cumplir el procedimiento normado”.
En cuanto a cuál sería el panorama para el país por la presencia del coronavirus, el subsecretario proyectó 3 posibles escenarios; “El primero es transmisión local a partir de los casos y esta transmisión local podría durar semanas. El segundo escenario sería de una transmisión más amplia hacia algunos cientos de personas; y el tercer escenario sería de una transmisión generalizada y las estimaciones son que tardaría entre 8 o 10 semanas para darse o nunca ocurrir”, enfatizó.
Explicó el funcionario, que existe comunicación con las autoridades de salud de las 32 entidades del país y que todos los estados cuentan con un laboratorio de salud pública con capacidad de efectuar la técnica diagnóstica para identificar o descartar el coronavirus.
Por último, recomendó como medidas preventivas, evitar el saludo de mano y no dar ni abrazos ni besos.
De último momento, se confirmó un segundo caso positivo para el virus en el estado de Sinaloa.