Entrevistado al término de la presentación del Plan Nacional para la creación de infraestructura, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Palacio Nacional, el empresario mexicano Carlos Slim Helú restó importancia al nulo crecimiento de la economía nacional.
“No se creció el año pasado, este año, como yo dije, no era importante, se sentaron las bases para unas finanzas públicas sanas, mucha disciplina por parte del sector público, no subió la deuda, están sentadas las bases, la confianza para la inversión financiera”, indicó Slim Helú.
A pesar de este negativo indicador, el considerado hombre de negocios más importante del país, aseguró que más allá de un crecimiento específico lo valioso de este primer año de gestión del gobierno federal, es que se sentaron las bases para fortalecer la confianza para seguir invirtiendo en México.
“Se está mejorando la política, el salario mínimo tendrá un aumento en términos reales, es en buena parte producto de que la inflación se bajó. En 2019, como dije hace varios meses, ya no era importante pensar si se crecía o no se crecía, sino sentar las bases y finanzas públicas sanas, como señaló el presidente”, externó entusiasmado el dueño del grupo Carso.
Los cuestionamientos al empresario fueron a raíz del informe económico trimestral publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que refería una recesión técnica en base las caídas del PIB entre el trimestre de 2018 y el segundo de 2019.
Sobre este tema, Carlos Slim ironizó cuando se le cuestionó si el país enfrentaba esta situación, “¿recesión, no, pues no sé qué es eso?”.
Respecto al Plan de Infraestructura, que contempla 147 proyectos con una inversión de 859 mil millones de pesos en los próximos años, el empresario dijo que será un detonante de mayores inversiones.