El 10 de septiembre de 1786, nace el político y militar mexicano Nicolás Bravo, presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1942-1843 y 1846. Tras hacerse de un merecido prestigio en la lucha contra los españoles y contra Agustín de Iturbide, se convirtió en uno de los más relevantes caudillos de la facción centralista conservadora, llegando a ocupar brevemente la Presidencia.
También, un día como hoy en 1945, nace el músico, cantante y compositor puertorriqueño José Feliciano, considerado el primer hispanoamericano en introducirse al mercado de la música en inglés. Es un virtuoso ejecutante de la guitarra española y con su potente e inconfundible voz, ha interpretado y publicado más de 600 canciones. Canta boleros, baladas, soul, jazz, rock y diversos ritmos latinos.
Además, el diez de septiembre del año 2004, es descubierta la identidad del personaje inmortalizado por Leonardo Da Vinci, llamado “La Gioconda” (“La alegre” en castellano) o la “Mona Lisa”. La musa fue Lisa Gherardini, esposa de un comerciante florentino llamado Francesco de Giocondo. De ella viene el nombre del personaje: “Mona” (“Señora” en italiano antiguo) y “Lisa”. Actualmente la famosa pieza se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia.
Finalmente, un día como hoy de 2008, comienza a funcionar el acelerador de partículas (CERN); el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo; situado en Suiza, en la frontera con Francia. Cuenta con el Gran Colisionador de Hadrones, de 27 km de circunferencia, que confirmó la existencia del Bosson de Higgs.