
El Centro de Salud del municipio de Tenabo de la Secretaría de Salud, ha implementado desde hace ocho años la Nutrimetría, un modelo de inteligencia matemática al servicio de la salud que monitorea desde los primeros mil días de vida, la alimentación y crecimiento de un niño.
La nutrimetría es una metodología que permite caracterizar y analizar detalladamente el estado nutricional de las personas, a través del Índice de Masa Corporal (IMC), edad, peso y talla), lo que demuestra ser un indicador conveniente para ser utilizado a lo largo de toda la vida.
Jorge Selem Solis, Nutriólogo Pediatra del Centro de Salud de Tenabo, es pionero en aplicar este método junto con la promoción de la lactancia materna hasta los primeros dos años de vida en más de mil niños y adolescentes tenabeños.
Explicó que para poder prevenir, educar y curar se necesita conocer y clasificar a la población. Esto se realiza, pero epidemiológicamente no, por lo que detalló que la nutrimetría es un método simple que cruza información de las medidas del cuerpo humano, permitiendo una interpretación de las relaciones que tiene en ambos niveles (clínico y epidemiológico).
Su metodología consiste en la toma de medidas antropométricas (peso/talla), que se procesan en el software Nutri (epi-info) para Windows, su representación gráfica facilita la comunicación para otorgar un puntaje a cada una de las posibilidades que existen entre (talla/edad) y (IMC/edad).
El uso de este sistema campechano integrado a la prevención de la malnutrición materno-infantil, garantiza el logro de las metas establecidas en la declaración de Roma en la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición FAO en noviembre de 2014, que establece el compromiso de abatir todas las formas de malnutrición en los primeros mil días de vida de una persona.